Enséñame

5 consejos para eliminar el agua de los oídos

Nadar es una excelente manera de hacer ejercicio y refrescarse, especialmente en verano. Pero si alguna vez has sentido chapoteo, cosquilleo o presión en los oídos después de darte un chapuzón, es posible que tengas agua atrapada.

Hay varias razones por las que el agua puede quedar atrapada, ya sea por un canal auditivo estrecho o por una acumulación excesiva de cerumen . El agua puede quedar atrapada en los oídos al sumergirse. Normalmente, el agua drenará de forma natural por los oídos, pero si no lo hace, puede causar problemas.

“Cuando el agua no se drena por sí sola, se corre el riesgo de desarrollar otitis externa, un tipo de infección de oído en el conducto auditivo externo o en la abertura del oído que comunica con el tímpano”, explicó Christopher Adams , asistente médico de otorrinolaringología en Banner - University Medicine. “Puede experimentar dolor de oído, pérdida de equilibrio y coordinación, zumbido en los oídos , garganta irritada y, posiblemente, pérdida de audición”.

Si tienes agua en los oídos, probablemente esto no te parezca muy divertido. Para evitar que el agua se quede en tus oídos y te cause problemas, Adams compartió las siguientes técnicas.

Estos cinco consejos te ayudarán a eliminar el agua de tus oídos:

  1. Deja que el tiempo y la gravedad hagan el trabajo. Acuéstate de lado, donde el agua está atrapada, y apoya la cabeza sobre una toalla para absorberla. Lenta pero seguramente, el agua debería salir por tu oído.
  2. Prueba con alcohol isopropílico o agua oxigenada. Esto puede ayudar a secar el conducto auditivo. Sin embargo, ten cuidado. No uses gotas de alcohol si tienes el tímpano perforado, ya que esto causará dolor intenso y los niveles altos podrían ser tóxicos para el oído. Lee " Cómo usar correctamente las gotas óticas " para obtener consejos y recomendaciones útiles.
  3. Use un secador de pelo. Jale suavemente la oreja hacia abajo con una mano para enderezar el canal auditivo y, con la otra, use el secador en la configuración de aire frío para secar el oído.
  4. Mastica, bosteza, sacude y tira. Cuando el agua se estanque, mueve la boca y la mandíbula para ayudar a mover la ATM (articulación temporomandibular), que está conectada al conducto auditivo externo. Sacude la cabeza para mayor ayuda. También puedes tirar suavemente de la parte externa de la oreja para enderezar el conducto auditivo externo y permitir que el agua drene.
  5. Evite usar el dedo, un hisopo de algodón u otros objetos. Aunque parezca tentador, evite hurgar dentro del oído. Hacerlo podría empujar las obstrucciones más profundamente en el canal auditivo y perforar el tímpano. También puede raspar la capa cerosa protectora del canal auditivo, lo que puede facilitar la proliferación de bacterias.

Cómo evitar que entre agua en los oídos

Prueba a usar tapones o gorro de natación para evitar que te entre agua en los oídos. Al terminar de nadar, sécate bien los oídos con una toalla.

Cuándo buscar ayuda

Si no puede drenar el agua con las técnicas anteriores y sufre dolor o presión en el oído:

Reserve su lugar para una visita de centro de urgencias .
Programe una cita con un proveedor de atención primaria .
Programe una cita con un especialista en oído, nariz y garganta .

Artículos relacionados sobre oído, nariz y garganta :

Actualizado : el contenido de este artículo se actualizó el 8 de agosto de 2025.

Nariz, garganta y oído Seguridad Bienestar