Aconséjame

Cómo ayudar a su hijo a afrontar la situación cuando un hermano tiene cáncer

Cuando a su hijo le diagnostican cáncer, el mundo de su familia cambia de la noche a la mañana. Entre las citas doctor , las hospitalizaciones y los altibajos emocionales, es fácil centrar toda la atención en el niño enfermo. Pero si tiene más de un hijo, también podría preocuparse por su estado.

Es común que los hermanos se sientan excluidos, confundidos o asustados durante esta etapa. Puede que no entiendan qué está pasando ni por qué las cosas han cambiado tanto en casa. Si bien no puedes eliminar sus miedos por completo, puedes ayudarlos a sentirse más seguros, reconocidos y apoyados.

Hablamos con Erin Clark, especialista certificada en vida infantil de Banner Children's, sobre cómo puedes apoyar a tu hijo cuando su hermano o hermana tiene cáncer.

Entender por lo que están pasando

Puede que tu hijo no sea el que está en el hospital, pero también está pasando por mucho. Los niños suelen percibir el estrés incluso cuando nadie les dice nada en voz alta.

Dependiendo de su edad y personalidad, pueden reaccionar de diferentes maneras:

  • Infantes y niños pequeños: Puede que no entiendan la enfermedad, pero perciben los cambios en el hogar. Pueden volverse inquietos, dependientes o inquietos porque sus rutinas se ven alteradas.
  • Preescolares y niños pequeños: «Los niños más pequeños pueden comportarse de forma extraña para llamar la atención o retroceder en habilidades que ya dominan», dijo Clark. Esto podría incluir enuresis, rabietas o pedir ayuda con tareas que ya han aprendido.
  • Niños en edad escolar: Los niños de esta edad pueden sentirse celosos, tristes o enojados. Pueden portarse mal en casa o tener dificultades en la escuela.
  • Adolescentes: Los niños mayores pueden distanciarse o sentirse culpables por estar sanos. Podrían ocultar sus sentimientos para evitar más estrés.

Hable honestamente de maneras apropiadas para su edad.

Es natural preguntarse cuánto compartir con su hijo. Quizás le preocupe que hablar sobre el cáncer lo asuste. Pero no hablar puede empeorar las cosas. Los niños tienden a imaginar cosas que a menudo son más aterradoras que la realidad.

“Los cuidadores a menudo evitan usar la palabra 'cáncer', pero es importante darle un nombre adecuado y explicar su significado”, dijo Clark. “Los niños no suelen conectar con la palabra, así que se convierte en lo que les digamos”.

Un buen primer paso es averiguar qué sabe o ha notado su hijo. Luego, responda a sus preguntas con sinceridad. No es necesario entrar en detalles a menos que lo pida.

Consejos por edad:

  • Preescolares: Usen palabras cortas y sencillas. Mantengan conversaciones breves y retomen el tema más adelante. Jugar con muñecas o peluches puede ayudarles a procesar.
  • Niños en edad escolar: Use términos claros y precisos para el diagnóstico y el tratamiento. Mantenga las explicaciones sencillas y revíselas cuando sea necesario.
  • Adolescentes: Sean abiertos y honestos. Compartan lo suficiente para que se sientan informados y luego permítanles que inicien sus preguntas. Conversar durante actividades compartidas, como conducir, puede ayudar a los adolescentes a sentirse cómodos. Fomenten las salidas emocionales y la conversación continua.

Un especialista en vida infantil puede guiarte en estas conversaciones e incluso facilitarlas si es necesario. Puede ofrecerte sugerencias, herramientas o recursos visuales adaptados a tu edad para que tu hijo comprenda mejor la situación de su hermano.

Mantén una rutina

El cáncer puede alterar la vida normal de muchas maneras. La escuela, las comidas, la hora de dormir… todo puede parecer incierto.

Los niños se sienten más seguros cuando saben qué esperar. La falta de rutina puede aumentar la ansiedad, así que trate de mantener una rutina normal en la medida de lo posible:

  • Mantenga horarios regulares para comer y acostarse
  • Mantenlos en la escuela y en las actividades extraescolares, si puedes.
  • Infórmeles con anticipación sobre los cambios, como las visitas al hospital.

“La previsibilidad les da una sensación de control”, dijo Clark. “Contribuye a su seguridad emocional y reduce la ansiedad y el estrés”.

Dedica tiempo a una conexión personal

Tu hijo sano aún necesita tu atención. Incluso un breve tiempo juntos puede marcar una gran diferencia.

“Los hermanos a menudo se sienten marginados incluso cuando sus necesidades básicas están cubiertas”, dijo Clark. “Intenta reservar un tiempo cada día para prestarles toda tu atención. Deja que elijan una actividad o simplemente que hablen de su día”.

A continuación se muestran algunas formas de conectarse:

  • Leamos un libro juntos antes de acostarnos
  • Sal a caminar un rato o conduce
  • Escribir notas el uno al otro
  • Cocinar o jugar un juego de mesa

Inclúyelos cuando puedas

Los hermanos pueden sentirse excluidos o inseguros de su rol durante una crisis de salud. Permítales participar en el cuidado de su hermano de maneras apropiadas para su edad, cuando sea apropiado. Esto puede ayudarlos a sentirse útiles y conectados, en lugar de impotentes o excluidos.

Algunas ideas:

  • Déjales que te ayuden a preparar la maleta para el hospital.
  • Anímelos a hacer tarjetas o dibujos para sus hermanos.
  • Llévelos a visitas breves al hospital cuando lo considere oportuno.
  • Hablar sobre las formas en que pueden ayudar a su hermana o hermano.

Esté atento a las señales de que necesitan ayuda adicional

Es normal que los hermanos presenten algunos cambios emocionales. Pero si su comportamiento cambia drásticamente o no mejora con el tiempo, podrían necesitar más apoyo.

Las señales de advertencia incluyen:

  • Tristeza o retraimiento continuo
  • Dificultad para dormir o comer
  • Comportamiento agresivo o disruptivo
  • Cambios en el rendimiento escolar
  • Molestias físicas como dolores de cabeza o de estómago sin una razón clara

Si le preocupa, contacte al médico de su hijo, a un consejero o a un especialista en vida infantil. Muchos hospitales, como Banner Children's, ofrecen programas de apoyo para hermanos o sesiones individuales.

Ayúdelos a expresar sus sentimientos.

A veces, los niños no encuentran las palabras para expresar sus emociones. Ofrecerles otras maneras de expresarlas puede ser sanador.

Algunas cosas para probar:

  • Diario: Permítales escribir o dibujar sus pensamientos.
  • Arte: Dibujar, pintar o hacer manualidades pueden liberar grandes sentimientos.
  • Juego: La terapia de juego, o simplemente simular con muñecos o figuras, puede revelar emociones.
  • Libros: Leer historias sobre enfermedades o emociones fuertes puede generar buenas conversaciones.

Utilice los recursos disponibles

No tiene que hacer esto solo. Existen muchas organizaciones y programas hospitalarios para apoyar a toda la familia, incluidos los hermanos.

El equipo de atención oncológica de su hijo y el trabajador social pueden ayudarlo a conectarse con grupos de apoyo, programas para hermanos y servicios de salud mental.

A continuación se presentan algunos recursos que pueden ayudar:

Llevar

Cuando su hijo tiene cáncer, toda la familia lo siente, incluidos sus hermanos. Puede que no estén enfermo, pero se ven profundamente afectados. Con amor, honestidad y apoyo, puede ayudarlos a sentirse seguros y valorados, incluso en medio de la incertidumbre.

Artículos relacionados:

Salud del niño Paternidad Cáncer infantil