Cuando un ser querido lucha contra una adicción o toma malas decisiones, puede ser difícil saber cómo ayudarlo. ¿Estás poniendo límites o practicando el amor duro? Comprender la diferencia puede ayudarte a proteger tu bienestar y a apoyar a los demás con menos culpa.
¿Qué es el amor duro?
El amor duro es una actitud firme para apoyar el crecimiento o el cambio de otra persona. Implica hacer algo difícil a corto plazo para promover su bienestar a largo plazo.
"El amor duro es una estrategia que implica aplicar consecuencias y negar apoyo para motivar y cambiar el comportamiento de otra persona", afirmó el Doctor Brenner Freeman, psiquiatra de Banner Health. "Podría ser incómodo para ambos".
El objetivo del amor duro es fomentar el cambio. Puede ser útil, especialmente si fomentar comportamientos perjudiciales ha hecho que la relación sea disfuncional o insostenible.
Puedes optar por utilizar el amor duro cuando una persona que te importa toma decisiones poco saludables.
Por ejemplo, usted puede:
- Negarse a prestar dinero a un familiar que haga mal uso del mismo.
- Insista en que el niño cumpla con las consecuencias, como por ejemplo imponer una regla que establezca que su hijo debe terminar sus tareas antes de ver a sus amigos.
- Dile no a un amigo que sigue pidiendo favores pero nunca te devuelve el apoyo.
Los padres pueden usar la mano dura para permitir que se apliquen consecuencias como reacción al comportamiento de sus hijos en lugar de rescatarlos. "Por ejemplo, si su hijo adolescente falta a la escuela repetidamente y recibe una detención o suspensión, podría permitirle afrontar esa consecuencia en lugar de llamar a la escuela para que lo eximan", dijo el Dr. Freeman.
También podría significar esperar que un niño retome una actividad saludable en la que antes no podía o le daba miedo. "Cuando mi hija pequeña se cayó de la bicicleta y estaba llorando, la consolé, pero esperé firmemente que lo intentara de nuevo, y finalmente consiguió montar con éxito", dijo el Dr. Freeman.
El amor duro debe provenir del cuidado, no del control ni del castigo. Nunca debe implicar avergonzar, gritar ni interrumpir a alguien sin previo aviso. «El amor duro nunca debe implicar crueldad, retraimiento emocional ni abandonar el cuidado y el apoyo genuinos», afirmó el Dr. Freeman.
¿Qué son los límites?
Los límites son los que te impones en tus relaciones. Te ayudan a proteger tu tiempo, energía y salud mental.
"Los límites consisten en definir lo que aceptarás y lo que no para tu bienestar y tu conservación", afirmó el Dr. Freeman.
Así es como podrían sonar los límites:
- “No estoy disponible para hablar después de las 9 pm”
- “Estaré encantado de ayudar, pero necesito avisarme con 24 horas de anticipación”.
- “No voy a estar en situaciones donde se consuma alcohol”.
El Dr. Freeman dijo: «Los límites saludables implican las 3 C: son claros, consistentes y se comunican con amabilidad. No son muros, son puertas que definen con qué te relacionarás».
Los límites pueden causar fricción a corto plazo, lo cual es sano y normal en las relaciones. A largo plazo, cuando tienes claros tus límites, los demás saben dónde están, lo que reduce los conflictos. Además, cuando te cuidas, es menos probable que acabes quemándote, estallando o guardando resentimiento.
Los límites son útiles para los padres. Los niños necesitan comprender los límites y sentirse amados incondicionalmente. «Los niños y adolescentes se sienten más seguros cuando sus padres establecen límites consistentes. Los niños suelen presionar a sus padres. Esto es normal. Pero en el fondo, y generalmente de forma inconsciente, necesitan constancia de sus padres. Lo contrario es aterrador e impredecible», dijo el Dr. Freeman.
¿Necesitas ayuda para establecer límites saludables? Aprende a establecer límites que protejan tu paz.
¿En qué se diferencian el amor duro y los límites?
Estos dos conceptos suelen confundirse. Una diferencia clave es que los límites son límites que te impones a ti mismo, no formas de controlar a otra persona. Los límites son continuos y, a menudo, sutiles.
"Decir: 'No voy a conversar cuando estás gritando' no se trata de evitar que alguien grite. Se trata de protegerse de la agresión verbal", dijo el Dr. Freeman.
Los límites protegen tu paz. El amor firme fomenta el cambio en los demás.
Amor duro
- Se centra en el comportamiento de la otra persona.
- Basado en reglas o acciones
- Puede implicar dejar que alguien enfrente las consecuencias
- Puede utilizarse en situaciones de crisis.
- Puede sentirse firme, incómodo o incluso confrontativo.
- Suele ser temporal o estar basado en un evento específico.
Límites
- Concéntrese en su propio bienestar, acciones y límites.
- A menudo se basa en la comunicación o el espacio.
- Implica mantenerse emocional o físicamente seguro.
- Ayuda con el estrés diario y el equilibrio.
- Puede sentirse asertivo pero tranquilo.
- Suelen ser continuos y forman parte de un autocuidado saludable.
Es común usar ambos. Por ejemplo, podrías establecer un límite diciendo: "Ya no prestaré dinero" y luego, con firmeza, mantenerlo incluso si la otra persona está molesta.
¿Estás confundiendo límites y amor duro?
"Podrías estar confundiendo el amor duro con los límites si piensas: 'Esto les dará una lección' o 'Tienen que aprender'", dijo el Dr. Freeman. "La verdadera intención de un límite no es castigar ni enseñar una lección, aunque un efecto secundario puede ser que un límite pueda cambiar el comportamiento de otra persona".
Cuándo usar el amor duro vs. cuándo establecer un límite
Usa límites cuando te sientas abrumado, con demasiados compromisos o irrespetado. Cuando tu tiempo, energía o valores están en juego, los límites son clave.
Utilice el amor duro cuando las acciones de alguien lo estén dañando a él mismo o a otros y permitir ese comportamiento no ayuda.
"El amor duro debe usarse con cuidado y solo cuando continuar brindando apoyo realmente propicie un mal comportamiento o limite el desarrollo saludable de la infancia", afirmó el Dr. Freeman. "Los límites son necesarios en prácticamente todas las relaciones, mientras que el amor duro debe reservarse para situaciones donde otros enfoques no tengan sentido".
A veces se necesitan ambas cosas. Los límites pueden ser lo primero. Si la otra persona no respeta tus límites, quizás necesites amor duro.
Consejos para que ambos enfoques sean más saludables
Ya sea que estés estableciendo un límite o usando el amor duro, ten en cuenta estos consejos:
- Comunicarse con claridad y compasión.
- No actúes por enojo ni por control. No grites ni culpes.
- Cumplir con lo que dijiste que harías.
- Conozca su objetivo: ¿es proteger su bienestar o ayudar a alguien a crecer?
- No esperes resultados inmediatos. El cambio lleva tiempo.
Quizás necesites hacer una pausa y reflexionar si:
- Te sientes enojado o resentido al establecer límites. Está bien sentirse herido o molesto, pero intenta actuar con claridad e intención, no solo desde la emoción.
- Estás utilizando “límites” para manipular el comportamiento o esperas cambios específicos de la otra persona.
- Estás imponiendo un “límite”, pero en realidad es una amenaza o un castigo.
- Estás usando el “amor duro” como razón para controlar, no para apoyar.
- Te sientes culpable por poner tus necesidades primero o por no ayudar lo suficiente.
- No has comunicado claramente tu límite antes de actuar en consecuencia.
¿Necesitas ayuda para navegar una relación difícil?
El amor firme y los límites saludables son herramientas que pueden proteger tu paz y fortalecer tus relaciones. La clave está en saber cuál usar y cuándo.
Los límites se basan en ti. El amor duro se trata de ayudar a los demás, pero también debe proteger tu propio bienestar. Ambos pueden surgir del amor y la fortaleza.
En Banner Health, nuestros especialistas en salud conductual pueden ayudarle a comprender sus necesidades, establecer límites saludables y superar situaciones amorosas difíciles con atención y confianza. Llámenos para obtener más información y recursos al 602-254-4357.